Mostrando entradas con la etiqueta No a Las Vegas en Alcorcón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No a Las Vegas en Alcorcón. Mostrar todas las entradas

12 julio 2013

13 de Julio: fiesta y concierto contra Eurovegas, en defensa del norte de Alcorcón



La plataforma "Stop Distrito Norte” apoya la fiesta organizada por Ecologistas en Acción del Suroeste de Madrid en el madrileño  EPA Patio Maravillas (C/ del Pez 21, Metro: Noviciado) que se desarrollará el próximo sábado 13 de julio.
 
La fiesta se iniciará a partir de las 19 horas y durará hasta las 24 horas. A las 21 horas Javier Macarro ofrecerá un concierto en directo. Además, se proyectarán imágenes de los terrenos del norte de Alcorcón (Venta la Rubia), que han sido ofrecidos para construir Eurovegas. Habrá pizza para comer y se pinchará buena música.
 
Además, la plataforma “Detengamos Eurovegas Alcorcón” entregará los tres primeros premios del concurso de fotografía “¿La última primavera en Alcorcón? Eurovegas No”.
 
Los beneficios de esta fiesta estarán destinados íntegramente a la batalla judicial que Ecologistas en Acción del Suroeste de Madrid tiene activa para evitar la ocupación urbanística y especulativa de la zona norte de Alcorcón, último reducto natural del municipio y que posee joyas naturales autóctonas propias del ecosistema mediterráneo que corren riesgo de extinción (como un híbrido de codeso).
 
Ecologistas en Acción del Suroeste de Madrid consiguió paralizar el proyecto especulativo del Distrito Norte de Alcorcón al ganar el recurso contecioso administrativo interpuesto ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid. Ahora, cuando se plantea contruir Eurovegas, los propietarios del suelo y el Club Atlético de Madrid han recurrido la sentencia al Tribunal Supremo.
 
Ecologistas en Acción del Suroeste de Madrid busca conseguir una sentencia firme en el Tribunal Supremo que dificulte el desarrollo de proyectos especulativos en el norte de Alcorcón, pero para ello debe afrontar nuevos gastos en abogados, procuradores,…
 
Aunque la aprobación a finales del año pasado de cambios en la actual Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid permitiría que Eurovegas se pudiera construir, en caso de no construirse Eurovegas esta sentencia sí podría difucultar otros proyectos basados en la especulación sobre unos terrenos mayoritariamente propiedad de empresas inmobiliarias. Además, los términos finales de la sentencia del Tribunal Supremo podrían dificultar la instalación de Eurovegas. Por ello desde “Stop Distrito Norte” apoyamos la recaudación para hacer frente a los gastos judiciales que buscan evitar cualquier vía de especulación urbanística sobre el norte de Alcorcón.
 
El futuro de este territorio debe ser decidido entre tod@s l@s vecin@s de Alcorcón y no sólo según los intereses de las inmobiliarias y constructoras.

31 enero 2013

3 de Febrero: marcha ecológica reividicativa contra Eurovegas


El próximo domingo 3 de febrero la plataforma “Stop Distrito Norte” se sumará a la convocatoria de las plataformas contra Eurovegas, consistente en una marcha ecológica – reivindicativa a los terrenos de Alcorcón donde Las Vegas Sands baraja construir Eurovegas. Terrenos que desde 1999 se ecuentran amenazados por la fiebre especulativa de empresas constructoras e inmobiliarias que tomaron posiciones ante la previsible recalificación del suelo. De ahí que hace ya 7 años, en febrero del año 2006, surgiera la plataforma "Stop Área Norte", con el fin de reivindicar los valores naturales de la zona norte de Alcorcón, así como denunciar el modelo de desarrollo especulativo desarrollado en beneficio de grandes empresas y fortunas y no del conjunto de la sociedad que demanda vivienda en alquiler social, empleos sostenibles, la participación de la ciudadanía en el establecimiento de prioridades urbanísticas,...

La marcha del domingo saladrá a las 11:30 tanto de Campodón (C/ Podencos esquina Monteros) como de la estación de Alcorcón central, realizándose una parada a las 12:30 en la via pecuaria que atraviesa el Centro Comercial Tres Aguas para confluir ambas marchas en el pinar situado en Venta la Rubia.
 
Sobre el terreno se realizarán explicaciones sobre temas ambientales y el proyecto Eurovegas. Además, se recogerán basuras y se realizará una pequeña comida con vino y patatas (llevad para compartir).

Frente a los intereses especulativos de unos pocos millonarios, demostraremos que los terrenos del norte de Alcorcón pueden tener unos usos alternativos que beneficien realmente a la sociedad y al medio ambiente.

Evento para compartir en Facebook: http://www.facebook.com/events/125318054309358/

18 enero 2013

26 de enero: Manifestación contra Eurovegas en Madrid

Especulación urbanística, mafia internacional, blanqueo de capitales, explotación laboral, fraude, impunidad, extorsión, desigualdad, corrupción…

Eurovegas representa todas las aberraciones de este sistema desigualitario e injusto contra el que luchamos.

Nos confunden con falsas promesas de puestos de trabajo precario, así quieren callarnos, después de dejarnos en las calles la única esperanza que nos dan es seguir apostando por el mismo modelo de desarrollo que nos trajo hasta aquí elevado a su máxima potencia.


¡¡No te dejes engañar!! Son mentiras de un gobierno que se ha acostumbrado peligrosamente a desdecir un día lo que dijo el anterior.


No hay dinero para sanidad, educación, servicios sociales, investigación… pero sí para construir metro, carreteras, AVE o ampliar un aeropuerto para facilitar el acceso al casino.


Suben el IVA encareciendo productos básicos a los que muchas familias ya no pueden acceder, mientras a la gran empresa regentada por una de las mayores fortunas del mundo le eximen de pagar todos los impuestos.


Excusan privatizaciones de bienes esenciales como el agua, aludiendo a la escasez y el aumento del consumo, pero están dispuestos a que Eurovegas la derroche en fuentes espectaculares y campos de golf.


Rescatan a los bancos que bloquean el crédito a las familias y a las pequeñas y medianas empresas y desde esos mismos bancos pretenden financiar un proyecto megalómano.


Desahucian diariamente a familias incluso de las viviendas sociales y están dispuestos a ceder 1.000 hectáreas a la multinacional estadounidense.


Aplican el código penal a la ciudadanía que sale a la calle a reivindicar sus derechos, pero el corrupto Sheldon Adelson y su compañía podrán hacer trampa, extorsionar y blanquear capital con total impunidad.


Anuncian una ley de transparencia, pero cuando les pedimos información sobre las negociaciones y los impactos medioambientales, laborales, sociales o económicos de Eurovegas el silencio es su única respuesta.

Cuando la economía doméstica cae en picado su apuesta la centran en la industria del juego que no aportará nada a la población, sólo profundizará en la desigualdad.



POR TODO ESTO Y MUCHO MÁS, SAL A LA CALLE EL 26 DE ENERO
NO QUEREMOS EUROVEGAS
NO MÁS ENGAÑO
NO MÁS FRAUDE
NO MÁS DESIGUALDAD.

MANIFESTACIÓN EUROVEGAS-NO, SÁBADO 26 DE ENERO 18H ATOCHA-SOL

26 mayo 2012

La sentencia del TSJM frena la especulación en Alcorcón: ¡recuperamos el norte rural!


Tras la sentencia del TSJM, que anula la subsanación del PGOU de Alcorcón que recalificó el norte de Alcorcón, la Plataforma Stop Distrito Norte llama a abandonar definitivamente la nefasta senda de la especulación urbanística.

Ecologistas en Acción del Suroeste de Madrid y la Plataforma “Stop Distrito Norte”, creada en 2006 para frenar la urbanización del norte de Alcorcón, celebran la sentencia del TSJM del 11 de mayo, conocida el viernes 25 de mayo por las partes, por la que se estima el recurso contencioso administrativo presentado por Ecologistas en Acción en 2009 contra la aprobación por parte del gobierno autonómico madrileño de una rectificación para la aprobación definitiva del PGOU de 1999, “rectificación” que afectaba a nada menos que alrededor del 40 % de la superficie municipal de Alcorcón.

Como han admitido Ayuntamiento de Alcorcón y Comunidad de Madrid, la sentencia se centra en la defectuosa tramitación formal del planeamiento urbanístico, no entrando a valorar otros aspectos, como los impactos medio ambientales o la falta de estudios de viabilidad económica, que también fueron denunciados por Ecologistas en Acción. La defectuosa tramitación demuestra la voluntad por parte de todas las partes implicadas (Ayuntamiento de Alcorcón, Gobierno de la Comunidad de Madrid, propietarios del suelo agrupados bajo la Comisión Gestora Ciudad Norte y Club Atlético de Madrid) de buscar un atajo legal para una aprobación rápida del nuevo marco proyecto urbanístico gestado a partir de finales de 2005 (ocuparía una superficie como diez veces el parque de El Retiro), para lo cual no dudaron en mantener la tramitación del PGOU de 1999 de acuerdo a una legislación del suelo caduca.

Todo ello pone de manifiesto las presiones sobre el marco legal que genera el ansia especuladora por recalificar terrenos no urbanizables, muchos de ellos protegidos (por interés ecológico, valores forestales, secano productivo,…) en el PGOU de 1987, que revisaba el PGOU de 1999. Este ansia pone de manifiesto la supeditación del interés público a los intereses de empresas particulares, en este caso empresarios locales como Juan Benigno Alonso, inmobiliarias como Metrovacesa, bancos como la actual Bankia, el Club Atlético de Madrid SAD, y últimamente la multinacional Las Vegas Sands Corp. Sólo quienes tienen dinero tienen posibilidad de decidir el futuro desarrollo urbano de Alcorcón, confundiendo las administraciones públicas las necesidades empresariales con las necesidades de los vecinos de Alcorcón que no siempre coincidirán con la rentabilidad monetaria.

Ecologistas en Acción y “Stop Distrito Norte” llaman a rectificar a todos los partidos políticos (PP, PSOE e IU) que optan por continuar con un modelo de desarrollo basado en la especulación, cuyas consecuencias económicas (burbuja inmobiliaria), sociales (incumplimiento del derecho a la vivienda), medioambientales (desertificación, deforestación, sobreexplotación de recursos, pérdida de biodiversidad,…) y políticas (extensión de la corrupción y marginación de la participación ciudadana) son demasiado bien conocidas en España. Volver a lanzar por vía de urgencia la recalcificación de terrenos para acoger el macro proyecto de Eurovegas y la Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid, como insisten el Ayuntamiento de Alcorcón y la Comunidad de Madrid, supone no entender que los problemas formales denunciados por el TSJM reflejan problemas de fondo sobre un modelo de desarrollo en el que, como pone de manifiesto la sentencia, se ignora una planificación territorial supralocal manifestada en el progresivo olvido por parte de la Comunidad de Madrid del Plan de Estrategia Territorial que fue el que impidió en 1999 la aprobación de la revisión del PGOU de Alcorcón para la zona norte. Una planificación a merced de las grandes empresas que se lleva a cabo de espaldas a la ciudadanía, pues el procedimiento es negociar sin transparencia con las empresas, acordando incluso una legislación ad hoc, y mostrar después públicamente una política de hechos consumados como se pretende con el proyecto Eurovegas.

Todo intento especulativo al respecto, siempre será denunciado por Ecologistas en Acción y Stop Distrito Norte que reclaman transparencia, participación ciudadana, defensa de los derechos sociales y laborales, y respeto del medio ambiente como objetivos que chocan con los intereses por enriquecerse de una minoría a costa de la mayoría. Otro mundo es posible y entre todos lo haremos realidad.

10 mayo 2012

Bicicletada el 13 de mayo: Ni Eurovegas ni Ciudad Deportiva


Desde la plataforma “Stop Distrito Norte" apoyamos la realización el domingo 13 de mayo de una bicicletada en defensa de la naturaleza y la vida para rechazar la instalación de Eurovegas y la Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid en los terrenos no urbanizados del norte de Alcorcón. La marcha en bicicleta saldrá a las 11:30 de la estación de Renfe de San José de Valderas y es convocada por diversos vecinos de Alcorcón.

06 mayo 2012

Una marcha de rechazo a Eurovegas se adelanta a Adelson en visitar el norte de Alcorcón

Unas 150 personas marcharon la tarde de ayer 5 de mayo por los terrenos del norte de Alcorcón que han sido ofrecidos por los gobiernos municipal y autonómico para que Las Vegas Sands Corp. instale el marco complejo de juego y ocio conocido como Eurovegas. De esta forma, los vecinos de Alcorcón, organizados en la Plataforma Detengamos Eurovegas y apoyados por la Plataforma Eurovegas No, se adelantaron al promotor de Eurovegas, S. Adelson, que ha anunciado su próxima visita a estos terrenos. A pesar de la lluvia, que acompañó a los senderistas parte del recorrido, los asistentes pudieron observar algunos de los valores naturales que conserva el norte de Alcorcón y que desaparecerían si se llevara a cabo el citado proyecto.

La marcha, que contó en sus inicios con vigilancia policial, salió de la plaza del Ayuntamiento sobre las 18:30 horas y atravesó las numerosas infraestructuras (Cercanías, A-5, M-506) que aíslan el núcleo urbano de Alcorcón con los terrenos del norte, que se constituirían en una ciudad aparte, por lo que los turistas que acogería Eurovegas se quedarían en este entorno sin beneficiar al pequeño comercio municipal.
Se siguió la marcha atravesando el centro comercial Tres Aguas, que engloba en sus instalaciones la colada de Pozuelo, vía pecuaria pública convertida en paseo central del centro comercial privado. Finalmente la marcha llegó a los terrenos no urbanizados del norte de Alcorcón, donde se explicó cómo se recalificaron estos terrenos finalmente a finales de 2008 a raíz de los convenios urbanísticos firmados anteriormente por los propietarios del suelo, las administraciones municipal y autonómica y el Club Deportivo Atlético de Madrid. Esta recalificación ha sido recurrida ante el Tribunal Superior de Madrid por Ecologistas en Acción y dio lugar a la elaboración del Plan Parcial Distrito Norte, pendiente de aprobación por la Comunidad de Madrid. La propuesta de instalar Eurovegas en este ámbito supondría renegociar estos convenios urbanísticos, siendo necesaria para ello una modificación del Plan General de Ordenación Urbana.

Más adelante, en la marcha se resaltó la existencia de hábitats de interés comunitario (encinar – hábitat 9340 subtipo 75.1b -, retamar – hábitat 5330 Subtipo IB – y pastizal –hábitat 6220), siendo este último hábitat prioritario. También se destacó la biodiversidad que acoge el norte de Alcorcón (más de 200 especies de flora y unas 150 de fauna, incluidos diversos endemismos ibéricos), de la que, entre otros, se observaron cernícalos, golondrinas y palomas. También se resaltó el valor de este extenso territorio, de unas 1.200 hectáreas (casi la mitad de la superficie municipal), como posible corredor natural entre Casa de Campo, los retamares englobados en la segunda fase de la Operación Campamento y el Parque Regional del curso medio del Río Guadarrama. Igualmente se mencionaron los numerosos arroyos que nacen en el ámbito, divisoria de agua entre las cuencas del Manzanares y del Guadarrama, que de urbanizarse serían canalizados perdiendo sus valores naturales y paisajísticos. Al llegar al Depósito de agua de Retamares se señalaron las necesidades de agua que demandaría el complejo Eurovegas (que contaría con tres campos de golf), que se estiman en una cantidad similar al agua consumida por la localidad de Alcobendas o al caudal ecológico del río Jarama. Por ello se especuló sobre si la privatización del Canal de Isabel II anunciada con el fin de construir nuevos embalses tendría que ver con este incremento artificial de la demanda. Por último, a lo largo del recorrido se visitaron las tres vías pecuarias que atraviesan el ámbito y que el proyecto de urbanización prevé modificar su trazado.

El recorrido que comenzó entre los atascados accesos a Alcorcón, que de construirse el Distrito Norte y Eurovegas lo serían mucho más, colapsando aún más carreteras como la A-5 o la M-40 lo que exigiría costosas inversiones en nuevas infraestructuras, finalizó frente al Museo del Aire, destacando que los previstos rascacielos de Eurovegas se encontrarían en plena área de servidumbre aeronáutica del aeropuerto de Cuatro Vientos por lo que su construcción no sería viable, especialmente teniendo en cuenta los accidentes aeronáuticos mortales ocurridos en esta zona (como el ocurrido el 12 de julio de 2004).

Aunque durante la visita a los terrenos que ocuparía Eurovegas se destacaron especialmente los impactos ambientales del proyecto, no se olvidaron otros aspectos cuestionables como la excepcionalidad legal que reclamó Las Vegas Sands, las exenciones fiscales, el incremento del blanqueo de dinero asociado a los casinos, los empleos precarios que se crearían basados en sectores económicos prescindibles (como el ocio), o la falta de transparencia en las negociaciones. Por todo ello los asistentes, provenientes de Madrid y Alcorcón mostraron su rechazo unánime a un proyecto sobre el que hay más propaganda que información.

04 mayo 2012

5 de mayo: Marcha senderista contra Eurovegas por el norte de Alcorcón


El próximo sábado 5 de mayo, la Plataforma "Detengamos Eurovegas Alcorcón", con el apoyo de la plataforma "Eurovegas No" y la Plataforma "Stop Distrito Norte", convoca una marcha senderista para recorrer los terrenos no urbanizados ofrecidos por Alcorcón al norte del municipio para instalar Eurovegas. Con la marcha se pretende dar a conocer los valores naturales que conserva esta zona.

La marcha saldrá a las 18:00 horas de la Plaza de España de Alcorcón (frente al Ayuntamiento y próxima a la estación de RENFE de Alcorcón, a la del Metro Alcorcón Central y a varias paradas de los autobuses interurbanos que salen del intercambiador de Príncipe Pío-Norte en Madrid). Se recomienda llevar calzado cómodo, chubasquero y comida para compartir, pues - si el tiempo lo permite - se prevee acabar con un cena campestre al atardecer.

La marcha se desarrollará por los territorios ofrecidos por Alcorcón para instalar Eurovegas, incluidos dentro del Plan Parcial Distrito Norte, aún en tramitación (no ha sido aprobado por la Comunidad de Madrid). Dichos territorios fueron recalificados a finales de 2008 cuando la Comunidad de Madrid aprobó una rectificación para la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) presentado en 1999. Dicha rectificación fue recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por Ecologistas en Acción, ya que el procedimiento afectaba a prácticamente le 40 % de la superficie del municipio (unas 1.200 hectáreas), por lo que exigía una revisión del PGOU.

La celebración de esta marcha en estas fechas responde a que en los próximos días, según los medios de comunicación, el máximo promotor del proyecto, Sheldon Adelson, visitará los terrenos propuestos para acoger Eurovegas en Alcorcón. Con la marcha se pretende mostrar a las autoridades españolas que negocian con Adelson, que estos terrenos tienen valores naturales que merece la pena conservar, pudiendo ser un corredor natural entre Casa de Campo y el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama. Además, de instalarse Eurovegas en estos terrenos, no sólo se destruirían el suelo y los valores naturales que acoge este territorio, sino que Alcorcón se quedaría sin campo (sin suelo no urbanizado) y tendría hipotecado su futuro al no poder planificar nuevos desarrollos futuros.

Por otra parte, en la marcha se recordarán otros aspectos preocupantes del proyecto Eurovegas, como la ausencia de participación ciudadana en la planificación de un desarrollo no incluido en las promesas electorales de ningún partido, así como la asociación de los casinos con actividades dañinas para la economía como el blanqueo de capitales.

30 abril 2012

El 2 de mayo en Alcorcón se rechaza Eurovegas



El último pleno del Ayuntamiento de Alcorcón celebrado el 25 de abril de 2012 se denegó una vez más, y ya van cuatro, la realización de preguntas sobre el proyecto Eurovegas por parte de la sociedad civil. En esta ocasión, fue un desempleado de Alcorcón, miembro de la Plataforma Detengamos Eurovegas Alcorcón y también de la Plataforma Stop Distrito Norte, quién presentó nuevas preguntas, acogiéndose a la afirmación del alcalde en anteriores plenos, que ha demostrado falsa, de que le importaba "mucho más la opinión de uno de los 14.000 parados" del municipio.

Las preguntas que Detengamos Eurovegas Alcorcón iba a plantear tenían relación con los siguientes temas:

La falta de transparencia.

Mientras que el portavoz del PP de Alcorcón declaró en anteriores plenos que el proyecto Eurovegas "era humo", las negociaciones que barajan como posible ubicación Alcorcón siguen adelante, y según la prensa, los promotores de Eurovegas habrían negociado con el Club Deportivo Atlético de Madrid usos conjuntos en la zona del proyectado Distrito Norte de Alcorcón, entre ellos el desarrollo de los campos de golf, todo ello de espaldas a las necesidades y opiniones de los vecinos de Alcorcón.

Menos y peor empleo y un modelo económico para los ricos.

No se puede apostar por un empleo a cualquier precio. El empleo que se promete que creará Eurovegas (cuyas cifras han sido rebajadas de 164.000 empleos directos a 15.000 o 20.000, según el Govern catalán), contrasta con la cifra de 100.000 docentes que serán despedidos en España para aplicar los recortes en educación, según CCOO. Por tanto, el gobierno no sólo destruye empleo, a lo que también contribuye la última reforma laboral, si no que el que pretende promover se basa en sectores económicos que no cubren necesidades básicas, como la educación o la sanidad, si no superfluas, destinadas a una elite enriquecida que puede gastarse millones sin inmutarse, como ha señalado el socio de responsable de turismo de PwC. Todo ello mientras aumenta la cantidad de población española que no llega con su dinero a fin de mes.

La especulación urbanística.

La recalificación de terrenos del norte de Alcorcón, realizada a través de una subsanación del PGOU, ha sido recurrida por Ecologistas en Acción en el Tribunal Supremo de Madrid por no ajustarse al procedimiento legal previsto. Además, la instalación de Eurovegas en Alcorcón requeriría, al menos, una modificación del PGOU y no sólo un cambio del Plan Parcial Distrito Norte como la administración madrileña ha declarado, pues el propio PGOU vigente recoge indicaciones precisas del desarrollo norte de Alcorcón, basado en los convenios urbanísticos entre propietarios del suelo, Club Deportivo Atlético de Madrid, Ayuntamiento de Alcorcón y Comunidad de Madrid, que tendrían que anularse o modificarse de llevarse a cabo el proyecto de Eurovegas. Por otra parte, de las 1.000 hectáreas ofrecidas en Alcorcón para el proyecto Eurovegas, se desconoce el destino de 700, pues los medios de comunicación sólo han señalado el empleo de 300 para los casinos, hoteles y zonas comerciales que piensan instalarse.

La destrucción ambiental.

El norte de Alcorcón constituye un corredor natural entre la Casa de Campo y el Parque Regional del curso medio del río Guadarrama, por lo que su urbanización supondría la pérdida del mismo, así como del único espacio natural que le queda al municipio de Alcorcón (alrededor de un 40 % de su superficie). De llevarse a cabo el proyecto, conllevaría la destrucción de suelos aptos para el cultivo, además de paisajes incluidos en la Directiva hábitats de la UE, siendo el único oasis de biodiversidad de Alcorcón, con más de 200 especies de flora, albergando un endemismo de codeso exclusivo de esta zona (Adenocarpus aureus f. complicatus).

La insostenibilidad de las infraestructuras planeadas.

De llevarse a cabo el proyecto Eurovegas, la A-5 se colapsaría irremediablemente, más aún teniendo en cuenta los desarrollos previstos por la Operación Campamento. Frente a ello, el desarrollo de nuevas infraestructuras, además de suponer una alternativa cara en tiempos de crisis, sólo solucionaría inicialmente el problema del tráfico. Tampoco el trazado del AVE a Alcorcón, necesariamente subterráneo, presenta lógica alguna, pues no alcanzaría en su breve trayecto altas velocidades y su trazado tendría problemas técnicos al tener que atravesar numerosas infraestructuras ya construidas.

El aeropuerto de Cuatro Vientos.

Se ha hablado de que el aeropuerto de El Prat impediría en Barcelona la construcción de los rascacielos previstos en el proyecto de Eurovegas, pero sorprende que no se hable del impacto del aeropuerto de Cuatro Vientos sobre el norte de Alcorcón, cuando una de las direcciones de salida posible del mismo, la noroeste, afecta de lleno al norte de Alcorcón, encuadrado dentro de las áreas de servidumbre aeronáutica. Además, dicho aeropuerto ha presentado numerosos accidentes en sus cercanías, alguno de ellos en el norte de Alcorcón (como el ocurrido el 12 de julio de 2004). Todos estos problemas se verían incrementados de llevarse a cabo la prevista ampliación del aeropuerto.

La falta de participación ciudadana

Mientras el Ayuntamiento de Alcorcón y algunos medios de comunicación hablan de que en el pleno extraordinario del 26 de marzo, se dio apoyo institucional al proyecto Eurovegas, lo único que se hizo es rechazar la moción de PSOE e IU contraria al mismo. El PP, con 41.335 votos en las pasadas elecciones municipales, es el único grupo político de Alcorcón que ha mostrado su apoyo al proyecto, mientras que PSOE, IU-Los Verdes, UPD, ECOLO e IVIA, que sumaron 41.731 votos, lo rechazan. Además, el proyecto Eurovegas no estaba incluido en el programa electoral del PP y no se ha planteado ninguna consulta popular a los vecinos de Alcorcón para que muestren su opinión sobre el mismo.

Por último, mientras el portavoz del PP declaró el 26 de marzo que el proyecto Eurovegas era solo humo, nos encontramos con la visita anunciada a Alcorcón del director de la empresa promotora del proyecto, Sheldon Adelson, para la próxima primera quincena de mayo.


Por todas estas razones y otras más, Detengamos Eurovegas Alcorcón rechaza la instalación del marco complejo de juego y ocio que Las Vegas Sands Corp. quiere instalar en Alcorcón y anima a los vecinos a profundizar en los negativos impactos sociales, económicos, y ambientales que dicho proyecto generaría y a mostrar su rechazo al proyecto en la concentración convocada para el 2 de mayo a las 18:30 horas en la Plaza de España de Alcorcón, así como a asistir a la marcha senderista por el norte de Alcorcón que el sábado 5 de mayo a las 18 horas partirá desde la misma plaza de Alcorcón.

14 marzo 2012

Eurovegas: no al chantaje del empleo ni en Madrid ni en Cataluña


Esta mañana en rueda de prensa, la Plataforma Eurovegas No ha mostrado su total oposición a la instalación del Proyecto de juego, ocio y turismo Eurovegas en Madrid, Cataluña o cualquier otro lugar porque la construcción de este macrocomplejo no es sinónimo de prosperidad sino de precariedad laboral, injusticia fiscal, destrucción ambiental y desigualdad social. La Plataforma Eurovegas No exige que se promueva un modelo productivo y de consumo medioambientalmente sostenible y socialmente justo.

La opacidad informativa con la que las Administraciones están celebrando las negociaciones con el inversor Sheldon Adelson, presidente de Las Vegas Sands Corp., han llevado a diversas organizaciones civiles, colectivos, movimientos sociales y sindicatos a crear esta Plataforma desde la que informar a la ciudadanía acerca de las repercusiones en materia ambiental, fiscal, social y laboral que tendría el proyecto.

La Plataforma denuncia las condiciones de precariedad en las que se desarrollarían los empleos que prevé la Administración pública, ya que una de las exigencias que el inversor estadounidense impone es la anulación del Estatuto de los Trabajadores y las garantías que éste supone. Una de las portavoces, Ana Sanz, destaca la violación de los derechos laborales y sindicales derivados de la puesta en marcha de este proyecto: "los 261.000 puestos de trabajo que se han estimado ha generado falsas expectativas en la población, pero son datos escasamente argumentados. Las cifras no están basadas en prospectivas reales, por lo que habría que preguntarse qué intereses hay detrás de este proyecto, además de qué tipo de empleo y en qué condiciones lo están ofreciendo. Hay que fijarse en el calidad".

Otra de las transformaciones que la Administración está dispuesta a asumir es la exención de algunos impuestos, como el pago de las cuotas a la seguridad social y la liquidación del IVA, entre otros. La Plataforma advierte que la relajación de las exigencias en los controles de la Ley de Blanqueo de Capitales abriría la puerta al lavado de cantidades millonarias de dinero negro, algo que atentaría frontalmente contra el plan antifraude aprobado por el Gobierno hace sólo dos semanas y con el que prevé recaudar más de 8.000 millones. Por otra parte, algunos expertos en la materia señalan que se verá vulnerado el artículo 31 de la constitución, relativo a la igualdad en el sistema tributario. Desde la plataforma se insiste en que esta injusticia fiscal no es tolerable.

Otro de los portavoces de la Plataforma Eurovegas No, Carlos Ruiz, destaca que el proyecto supone nuevamente "la cesión de derechos sociales y económicos en favor del capital como fórmula neoliberal en un contexto de crisis económica, social, energética y también democrática". Añade también que "los expertos valoran el fraude fiscal en 70.000 millones de euros, además de que viola los principios constitucionales y no supone una mejora en términos de redistribución de la riqueza".

Este macrocomplejo también es un ejemplo palpable del modelo socioeconómico actual que destruye el medioambiente y atenta contra los derechos sociales. Los impactos medioambientales que supondría el proyecto en materia medioambiental son: la sobreexplotación y el cambio de uso de recursos, el incremento de residuos y la posible afección a espacios naturales protegidos. Cristina Fernández destaca al respecto que "el coste energético de las máquinas tragaperras equivaldría a la energía consumida por toda la población de Majadahonda", según cálculos de la propia Plataforma.

 Por otra parte, y en contraposición a lo que aventuran las voces oficiales, Eurovegas supondría un riesgo de apertura a las mafias vinculadas con la trata de mujeres y niñas, como ya ocurre en otros complejos de ocio parecidos. "¿Eurovegas compensa la destrucción ambiental y la violación de derechos sociales que conlleva, teniendo en cuenta que los beneficios solo van a parar a una minoría?", reflexiona Cristina Fernández. La portavoz indica también que este proyecto demandará gran cantidad de infraestructuras y movilizará enormes cantidades de materia y energía. "Eurovegas supone una amenaza ambiental relacionada con la explotación de recursos y la generación de residuos que perpetúan un modelo de consumo y turismo insostenible. Es paradójico que la propuesta de salida a la crisis sea ahondar en ese modelo".

La plataforma ha tenido conocimiento de que en Leganés, en el pleno municipal, han votado en contra del proyecto y enGetafe hoy mismo en el pleno es probable que aprueben una moción contra Eurovegas.

En conclusión, la posible puesta en marcha del proyecto Eurovegas bajo el discurso del aumento del empleo, esconde impactos socioambientales que ya se conocen de otro tipo de proyectos y que, desde la Plataforma, se pretenden visibilizar. Este movimiento ciudadano se resiste a dar por bueno un proyecto que atenta contra los derechos fundamentales y que es promovido como salida a una crisis estructural utilizando nuevamente las recetas más conservadoras y neoliberales de un modelo productivo y de consumo injusto e insostenible. La Plataforma Eurovegas No no está de acuerdo con el empleo a cualquier precio ni con la instalación de una zona franca favorecedora del blanqueo de capitales y del beneficio económico a toda costa. Por ello, exigen la apertura de espacios de participación ciudadana en la toma de decisiones.

Próximos eventos:

Sábado 17 de marzo en Sol, a las 12h de la mañana, la Plataforma Eurovegas No realizará una acción original en frente del edificio de la Comunidad de Madrid en señal de protesta con el fin de sensibilizar a la ciudadanía acerca de los impactos del proyecto.

08 marzo 2012

"Silencio. Se negocia casino". Exigimos transparencia y participación.


“Silencio. Se negocia casino”. Este era el lema de la pancarta que el jueves 8 de marzo se ha extendido ante la sede del Defensor del Pueblo, ante el que se ha presentado una queja por la violación del derecho a la participación ciudadana por parte del Ayuntamiento de Alcorcón ante la negativa a hablar del proyecto, apoyado por el alcalde, de instar en el municipio Euro Vegas. La acción, promovida por Ecologistas en Acción del Suroeste de Madrid, integrante de la Plataforma Stop Distrito Norte, fue apoyada por la Plataforma de Alcorcón "Detengamos Euro Vegas" y la Plataforma de Madrid "Euro Vegas No".

Mediante esta protesta se quiere denunciar la opacidad de unas negociaciones entre la administración pública y una empresa particular, Las Vegas Sands, que ponen en evidencia la falta de democracia existente, pues se practica una política de hechos consumados en la que sólo los gobernantes tienen capacidad de decisión sin tener en cuenta ni a la oposición política ni a la ciudadanía. Lo que es grave cuando se decide sobre el futuro modelo de desarrollo, apostando por sectores económicos volátiles y prescindibles, como la construcción, el ocio y el turismo, mientras se recorta en servicios básicos para la ciudadanía como la sanidad y la educación,… No es de recibo que los gobernantes exijan sacrificios a los ciudadanos y otorguen privilegios a empresas de multimillonarios que sólo prometen empleos e inversiones sin hablar de las condiciones y cantidad real de esos empleos y sin hablar de los créditos, exenciones de impuestos y modificaciones legales exigidas.

Por todo ello Ecologistas en Acción del Suroeste de Madrid no puede más que llamar a la transparencia en las negociaciones, la información crítica y la movilización ciudadana y política contra un proyecto que atenta contra la participación ciudadana, pilar de cualquier sistema democrático digno de llamarse así, y la igualdad ante la ley, propia de todo estado de derecho.

06 marzo 2012

Nace la Plataforma "Detengamos Euro Vegas Alcorcón"

Ante las reiteradas declaraciones públicas de ofrecimiento del municipio de Alcorcón para acoger el macro proyecto de juego, ocio y turismo “Euro Vegas” por parte del alcalde David Pérez, diversos colectivos de Alcorcón, entre los que destacan los impulsores de la Plataforma "Stop Distrito Norte de Alcorcón" se han constituido como Plataforma “Detengamos Euro Vegas Alcorcón” y han difundido un manifiesto público, al que de momento se han adherido la Asamblea Popular de Alcorcón – Movimiento 15-M, Ecologistas en Acción Suroeste de Madrid, Equo Alcorcón e Izquierda Unida – Los Verdes Grupo Verde de Alcorcón.

La plataforma “Detengamos Euro Vegas Alcorcón” convoca una próxima reunión el lunes 12 de marzo a las 19 horas en la Junta de Distrito Nº 2 de Alcorcón, en la que se recogerán nuevas adhesiones al manifiesto, que también se podrán remitir al correo electrónico detengamoseurovegas.alcorcon@gmail.com.

El manifiesto difundido por esta plataforma tiene como fin promover un debate crítico sobre todos los aspectos que en materia de empleo, fiscalidad, legislación, medioambiente,...., se verían afectados con la consecución del proyecto Euro Vegas, según las exigencias de su promotor Sheldon Adelson publicadas en distintos medios.

MANIFIESTO PLATAFORMA “DETENGAMOS EURO VEGAS ALCORCÓN”

MANIFESTAMOS

Nuestra total oposición a la instalación del proyecto de juego, ocio y turismo Euro Vegas en Alcorcón o en cualquier otro lugar, y a las exigencias del inversor que crearían un “estado de excepción” en materia socio-laboral, fiscal, legal y medioambiental para este macro complejo.

DENUNCIAMOS

En el ámbito laboral: La violación de los derechos laborales y sindicales, ya que se solicita modificar el Estatuto de los Trabajadores y las garantías que éste supone; el empleo precario y de baja cualificación que se promueve, basado en los sectores de la construcción y el turismo, muy sensibles ante las crisis económicas; y la instrumentalización del “chantaje del empleo” para evitar resistencias a iniciativas empresariales que sólo benefician a una minoría (se habla de hasta 261.000 empleos totales, cuando la empresa promotora tiene menos de 40.000 empleados entre todos sus casinos).

En el ámbito político-social: La opacidad con la que se están llevando a cabo las negociaciones de las administraciones españolas con el empresario promotor Sheldon Adelson (en Alcorcón el alcalde impide hablar del tema tanto a los partidos de la oposición como a asociaciones y vecinos); la connivencia público-privada para la puesta en marcha de esta iniciativa injusta, insostenible e ilegal que cambiaría radicalmente la fisonomía del lugar de destino, invirtiéndose en lo superfluo (el ocio) mientras que se recorta en lo imprescindible (servicios públicos); y la continuidad en la cesión del interés y derechos públicos en favor del capital como fórmula neoliberal para salir de la crisis (el “inversor” exige la cesión gratuita de 600 hectáreas de suelo público y un préstamo del Banco Europeo de Inversiones, que sería mayor a la inversión prometida y para el que los ciudadanos actuarían como garantes).

En el ámbito fiscal: La absoluta falta de equidad y el atentado contra el principio constitucional de justicia fiscal que plantea el proyecto, que generaría un régimen de tributación prácticamente nulo que no contribuiría a los presupuestos municipales; y la posibilidad de instalar un “paraíso fiscal” o “zona franca” que favorecería el blanqueo de capitales, el fraude y el beneficio económico a toda costa, atrayendo a mafias.

En el ámbito legal: Cambios en el marco legislativo vigente (ley del juego, del menor,…) que sólo persiguen garantizar beneficios económicos a los inversores.

En el ámbito ambiental: El avance en el deterioro ambiental en nombre del “progreso”, los impactos medioambientales que supondría el proyecto en materia de infraestructuras (colapso de la A-5), sobreexplotación de recursos (agua), incremento exponencial de consumo, demanda de servicios y residuos (al generar una cuantiosa población flotante), etc.

EXIGIMOS A LAS ADMINISTRACIONES LOCAL, AUTONÓMICA Y ESTATAL

Abandonar de manera urgente la negociación sobre Euro Vegas. No instrumentalizar el drama del desempleo para imponer iniciativas empresariales altamente impactantes y que sólo benefician a una minoría. Promover un modelo productivo socialmente justo, económicamente equitativo y medioambientalmente sostenible, fomentando la rehabilitación de viviendas, las energías renovables, los servicios públicos,... y rechazando la aceptación de empleo a cualquier precio. Abrir cauces para la participación democrática de la ciudadanía en la toma de decisiones políticas y en la discusión sobre el modelo de desarrollo.

INVITAMOS

A todas las personas, organizaciones y colectivos sociales que adhieran a este manifiesto y se sumen a participar activamente en esta Plataforma.

28 febrero 2012

David Pérez deniega en el pleno municipal las preguntas sobre Euro Vegas presentadas por Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción del Suroeste de Madrid, miembro de la plataforma Stop Distrito Norte, denuncia la reiterada violación del reglamento municipal de participación ciudadana del Ayuntamiento de Alcorcón así como del artículo 9.2 de la constitución española por parte del gobierno municipal de Alcorcón lo que pone en peligro este derecho democrático básico, ante lo cual los ecologistas registrarán una queja ante el Defensor del Pueblo. De esta forma, el Ayuntamiento de Alcorcón, a diferencia del resto de municipios que se barajan como sede del proyecto Euro Vegas, impide el debate sobre un proyecto cuya trascendencia para la ciudad de llevarse a cabo es evidente.

El pasado lunes 30 de enero de 2012 la mitad del pleno del Ayuntamiento de Alcorcón se celebró sin público, lo que contradice el artículo 70 de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local y el artículo 43 del Reglamento de participación, pudiendo desalojarse la sala según el artículo 79 del Reglamento Orgánico Municipal sólo en casos de graves perturbaciones y oídos los portavoces de los grupos municipales.

Ante este grave hecho y ante el impedimento del debate sobre el proyecto Euro Vegas promovido por los partidos de la oposición, Ecologistas en Acción decidió presentar por registro el pasado 13 de febrero la petición para realizar una serie de preguntas sobre el proyecto Euro Vegas en el siguiente pleno municipal celebrado ayer 27 de febrero. 

La sorpresa fue para Ecologistas en Acción cuando el mismo día del pleno, recibieron una llamada del secretario del pleno indicando que había sido rechazada la petición de la pregunta por parte del alcalde-presidente al hablar sobre un tema sobre el que aún no está decidido si se llevará a cabo.

Este rechazo a las preguntas vulnera los artículos 80 y 221 del Reglamento Orgánico Municipal y el artículo 58 del Reglamento de Participación Ciudadana, ya que las preguntas sólo pueden ser denegadas por el alcalde-presidente cuando incumplan los plazos y las formas de presentación de las mismas. Ante este atropello de los derechos ciudadanos Los Verdes Grupo Verde de Alcorcón preguntaron al alcalde presidente en el pleno de ayer 27 de febrero las razones de esta denegación del derecho de pregunta.

Ecologistas en Acción considera inadmisible que el alcalde apoye públicamente un proyecto como Euro Vegas para el municipio y se niegue a defenderlo en un debate público en los plenos, defendiendo una política de hechos consumados. Los ecologistas recuerdan al alcalde del PP, David Pérez, que precisamente es antes de tomar las decisiones  cuando se deben de debatir los proyectos y no se explican por qué a diferencia de otros municipios, como el Ayuntamiento de Madrid, el alcalde sólo habla de Euro Vegas para publicitar, sin explicación alguna, la creación de empleo sin permitir las preguntas en el pleno sobre este tema. Para ello se aportan cifras de hasta 261.000 empleos totales, redondeadas por David Pérez en Twitter hasta los 300.000 empleos, sobre las que Ecologistas en Acción plantea serias dudas, ya que la propia empresa promotora de Euro Vegas, Las Vegas Sands, tiene actualmente entre todos sus casinos 34.000 empleados.

25 febrero 2012

¿Quién pierde y quién gana con Euro Vegas?


Para ceñirnos a la cuestión planteada por la asociación POVEDA de EQUO Alcorcón sobre quién gana con Euro Vegas vamos a empezar dándole la vuelta a la misma y analizar quién pierde o perdería con este proyecto promovido por la empresa Las Vegas Sands.

En primer lugar podemos anunciar ya un claro perdedor: la democracia. Las instituciones públicas negocian con una empresa particular de espaldas a la ciudadanía la posibilidad de ejecución de un macroproyecto cuyas repercusiones condicionarían el futuro del lugar en el que se instale. Además, todo lo que sabemos sobre este proyecto se lo debemos a los periodistas no a los políticos que han hablado con Las Vegas Sands. Nuestros representantes se deben creer unos nuevos déspotas ilustrados que dicen trabajar para el pueblo pero sin contar con la opinión del pueblo, practicando una política de hechos consumados. Piensan que el salir victoriosos en unas elecciones les legitima para imponer sus decisiones durante cuatro años, aunque esas decisiones, como en este caso, no se contemplasen en su programa electoral. En lugar de fomentar la participación e implicación ciudadana que debe caracterizar a cualquier sistema democrático digno de ese nombre, la dificultan persiguiendo las reuniones ciudadanas que no son de su agrado, como ocurre con el movimiento 15-M. En Alcorcón esta falta de democracia se aprecia, por ejemplo, cuando se celebran plenos municipales sin público y cuando se elude el debate sobre este proyecto, como ha hecho el PP este viernes 24 de febrero al rechazar la invitación al debate planteado por la asociación POVEDA de EQUO Alcorcón.

De llevarse a cabo Euro Vegas también perderían los servicios públicos, pues se prefiere dar préstamos, suelo público gratis y ayudas fiscales a una empresa privada con afán de lucro que no ofrece ningún servicio básico (sólo ocio) a fomentar el desarrollo de unos servicios imprescindibles para la vida de todos como son la sanidad, la educación, el agua o el transporte. Se recorta en lo necesario, como se aprecia en el deterioro de las Urgencias en el Hospital de Alcorcón o en la limpieza de los colegios, y se invierte en lo superfluo (el juego). 

Otro claro perjudicado del proyecto Euro Vegas, tal y como se ha planteado, es el Estado de Derecho. Esperanza Aguirre ha defendido a capa y espada una legislación adhoc para la empresa Las Vegas Sands lo que dinamita la igualdad de derecho para todas las personas y empresas particulares recogida en los artículos 14 y 31 dela constitución española, promoviendo una isla legal (legislación urbanística propia, exenciones fiscales totales durante los primeros años, posibilidad de blanqueo de capitales, permiso de entrada en los casinos a menores y delincuentes,…) que sólo puede atraer el desarrollo de la mafia, como ocurre en los casinos que Las Vegas Sands tiene en Macao.

Por otra parte, de construirse este macrocasino también se vería damnificado el medio ambiente. Pues este proyecto no es más que la continuación de una economía basada en la especulación, lacorrupción y la construcción que ha llevado a España a la actual crisis, destrozando las costas españolas, fomentando la desertización del país y la destrucción de innumerables espacios naturales, movilizando a su vez enormes cantidades de materiales constructivos y energéticos que han favorecido el incumplimiento de la cantidad de emisiones de CO2 asignadas a España acordadas en Kioto (la construcción en la UE genera un 36 % de la emisiones de CO2). En Alcorcón la instalación de Euro Vegas es facilitada gracias a la recalificación masiva de suelo protegido a suelo urbanizable en los terrenos del norte del municipio (alrededor del 40 % de la superficie municipal) llevada a cabo a partir de convenios urbanísticos entre las administraciones municipal y autonómica y los propietarios del suelo y mediante el atajo de rectificar el PGOU y no de desarrollar uno nuevo, como la normativa exigía. Recalificación apoyada tanto por el PP como por el PSOE e IU. Por otra parte, la falta de políticas de ordenación territorial lleva a que se planteen obras sin tener en cuenta sus afecciones a los municipios vecinos, destacando en este caso la falta de previsión del colapso de la A-5 ante el desarrollo paralelo de la Operación Campamento. Ni que decir tiene que el terreno donde se instalaría perdería toda su biodiversidad actual o que los tres campos de golf planteados en el proyecto (a los que se sumaría el proyectado en la Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid que se pretende desarrollar en el norte de Alcorcón) o las nuevas infraestructuras exigidas causarían unos impactos ambientales negativos.

Por último, y aunque los promotores de la instalación de Euro Vegas en España nos vendan lo contrario, este proyecto perjudicaría a los trabajadores. No sólo Las Vegas Sands exige reformar el Estatuto de los Trabajadores para flexibilizar los convenios y se plantea la contratación y explotación de mano de obra barata extranjera solicitando una reforma de la Ley de Extranjería, si no que Las Vegas Sands es conocida en EEUU por impedir la sindicación de sus trabajadores, estando investigada por discriminación racial y laboral. Ni que decir tiene que el pequeño comercio de Alcorcón o del municipio donde se instale, no atisbaría a los ricos turistas que llegarían directamente al macrocasino, segregado del resto de la ciudad. Igualmente, como ha señalado la  Federación Estatal de Comercio, Hostelería,Turismo y Juego de la UGT, el impacto de este proyecto sobre el juego (Lotería Nacional, ONCE,…) y el sector hotelero español sería nefasto al provocar una presión a la baja del precio habitación al sobredimensionar el número de camas en Madrid. A su vez esta actuación presionaría sobre el turismo de calidad y sostenible.

Las cifras de creación de empleo pueden ser espectaculares, pero son promesas que varían en boca de los gobernantes como las cotizaciones en la Bolsa (180.000, 200.000, 261.000,...). Mientras que nos hablan de la creación de 164.000 empleos directos no nos cuentan es que la empresa promotora del proyecto Las Vegas Sands sólo contaba en 2010, según la empresa de datos Hoover, con 34.000 empleados en total entre sus casinos de Las Vegas, Nevada, Macao y Singapur. Tampoco nos cuentan que el 25 % de la población de Las Vegas se encuentra desempleada (teniendo la mayor tasa de suicidios de todo el país) debido a la crisis económica, que está afectando especialmente a actividades prescindibles como el turismo.

También tratan de hacernos olvidar proyectos como el Parque Warner en San Martín de la Vega, que tras ser vendido como un motor económico y turístico de la región madrileña ha generado enormes pérdidas económicas a la Comunidad de Madrid, que no sólo financió su construcción para la multinacional Time Warner sino que tuvo que llegar a gestionarlo con dinero público, además de construir una línea de cercanías cuyo servicio quería ser suspendido en la actualidad. Cuando se iniciaron las obras del parque Warner el entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón prometió que crearía 1.000 empleos, pero actualmente este se encuentra con una plantilla de 500 empleados de los que se plantea despedir a 86. Además, las dificultades económicas de los proyectos demacrocasinos Gran Scala en Los Monegros o El Reino de Don Quijote en Ciudad Real, que se ha llevado por delante a la Caja Castilla La Mancha y al aeropuerto de Ciudad Real ponen en evidencia los riesgos de una inversión de este tipo, evidenciando además la clara competencia con que actualmente se encuentra el proyecto de Las Vegas Sands.

Visto lo visto, cabría pensar si hay alguien que gana con este proyecto. Lógicamente quienes lo impulsan con fanatismo han de ser sus ganadores. En primer lugar ganaría Las Vegas Sands, encabezada por su presidente multimillonario Sheldon Adelson, que gracias a las enormes ventajas legales fiscales y financieras podría desarrollar un negocio redondo con un coste inicial limitado. Junto a Adelson ganaría el candidato republicano de EEUU Newt Gingrich y el primer ministro israelí Benajamín Netanyahu, partidarios de una guerra contra Irán. También ganarían aquellos millonarios europeos que acudirían al lugar a blanquear su dinero. Las mafias, como la china que actúa en los casinos que Las Vegas Sands tiene en Macao según los informes del Gobierno de EEUU desvelados por Wikileaks, también estaría de enhorabuena ante esta isla legal en Europa. Y también cabe sospechar un beneficio particular por parte de aquellos políticos que están apostando por este proyecto, ya que Las Vegas Sands se encuentran actualmente investigadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos ante los sobornos e intentos de extorsión denunciados por el ex jefe de operaciones en China de la empresa.

En definitiva, Euro Vegas no es más que la profundización de un modo de hacer que nos condujo a la crisis económica actual. Un modo de hacer basado en la búsqueda a corto plazo del dinero fácil en detrimento de los derechos ciudadanos como el de la vivienda y en perjuicio de la sostenibilidad ambiental. Un modo de hacer que aunque sólo beneficia al 1 % de la población frente al 99 %  de la misma se nos impone como el único camino posible. Es el triunfo del pensamiento único.

Pero hay alternativas como nos exponen en el libro homónimo los economistas  Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón. El problema es la falta de voluntad política para asumir que quién más tiene debe contribuir más al bienestar social, que no todo empleo es positivo (las guerras o la destrucción ambiental pueden incrementar el PIB pero no por ello son positivas para el conjunto de la sociedad) y que el reparto del trabajo y la riqueza es posible. Queremos unos servicios públicos de calidad, dar uso a las viviendas vacías, fomentar las energías renovables, fomentar a los pequeños emprendedores, que crean más empleo relativo que los grandes negocios,… Si tenemos voluntad para ello y no nos gastamos el dinero en beneficiar a los bancos que nos metieron en la crisis, podemos lograrlo.

(Ponencia para el debate sobre Euro Vegas del 24 de febrero de 2012 desarrollada por Ecologistas en Acción)

23 febrero 2012

Stop Distrito Norte participa en el impulso a una plataforma contra el proyecto Euro Vegas

Con motivo de la alarma creada ante la posibilidad creciente de la puesta en marcha del proyecto "EuroVegas" en la Comunidad de Madrid o en Cataluña se reunieron el 22 de Febrero de 2012 en la sede de Ecologistas en Acción en Madrid, las siguientes asociaciones/colectivos:

ALA - Asociación Libre de Abogados

ATTAC Madrid

Foro de Turismo Responsable

GESTHA -- Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda

GRAMA- Grupo de Acción para el Medio Ambiente

Ecologistas en Acción Madrid

Ecologistas en Acción Suroeste de Madrid

EconomíaSol 15M

Plataforma Stop Distrito Norte de Alcorcón

Sindicato de Arquitectos

La finalidad de este encuentro ha sido abrir el debate crítico de todos los aspectos en materia de fiscalidad, empleo, legislación, medioambiente, turismo, salud pública, extranjería, etc., que se verían afectados con la consecución de dicho proyecto, tal y como ha exigido su promotor Sheldon Adelson, y ha sido publicado en distintos medios.

Por otro lado en esta reunión se plantea constituir una plataforma conformada por algunas de las asociaciones/colectivos presentes, que tenga como objetivo la oposición activa y argumentada al proyecto "EuroVegas".

20 febrero 2012

Debate el 24 de Febrero: ¿Quién gana con Euro Vegas?

Mientras se suceden las conversaciones de espaldas a la ciudadanía para la intalación en España del proyecto Euro Vegas, para cuya consecución se ha barajado crear un psraíso fiscal en Madrid, entre otros cambios legislativos de calado, la asociación de Equo Alcorcón Poveda organiza un debate sobre este proyecto el próximo viernes 24 de febrero a partir de las 19 horas en el centro Cívico Siete Ojos de Alcorcón (C/ Siete Ojos s/n). A este debate ha sido invitado Ecologistas en Acción, integrante de la plataforma ciudadana Stop Distrito Norte.

En el debate nos proponen valorar quién gana con este proyecto, es decir, quién gana con los casinos. Desde luego, y a falta de valorar el número de millonarios y  ludópatas en Alcorcón, creemos que esto del blanqueo de dinero  y el juego con los billetitos no es la primera necesidad de los vecinos de Alcorcón donde, por ejemplo, se prefiere cerar la histórica y activa Universidad Popular de Alcorcón, porque ya se sabe que la cultura es menos importante que el dinero y el ocio libre de todo pensamiento. Claro,que no taradarán en salir los corifeos del gobierno municipal, autonómico y central del Partido Popular para decirnos que este proyecto mágico va a acabar con más desempleo del que existe en la Comunidad de Madrid. Algo que desde luego creeremos, porque somos un pueblo con Fe. Ya nos han dicho estos del PP que facilitar el despido a los empresarios va a ablandar el corazonzito de estos y se van a poner como locos a contratar a desempleados. Y por lo demás, ya se sabe que por empleo se cuenta el trabajo esclavo, servil o en campos de concentración... Eso si que eran buenos tiempos, aquellos del pleno empleo y en los que las personas no eran consideradas más que un puñado de dinero.

En fin, que el viernes podrán escuchar ustedes todas las ventajas de este proyecto sobre el que tanto sabemos gracias a la transparencia informativa con que se lleva (por ello el PP no participa en un debate que su ofrecimiento del municipio de alcorcón al propyecto de Las Vegas Sands ha generado... ¿tiran la piedra y se esconden?). Preparénse para hacer juego. No queremos acabar con sus ilusiones, pero quizás tengamos que cambiar de juegos y valores para volvernos a ilusionar. Los resultados de los actuales, ya los conocemos.

03 febrero 2012

Fiesta "Bye, bye Mr. Adelson"


Este próximo sábado 4 de febrero de 2012 Ecologistas en Acción del Suroeste de Madrid, integrante en la plataforma Stop Distrito Norte, celebrará una fiesta para dar la despedida como se merece al proyecto de Las Vegas Sands en España, porque creemos que después de las declaraciones del Ministerio de Hacienda contra las exiggencias de crear un paraíso fiscal en el lugar donde se instalaría EuroVegas Mr. Adelson toma el camino de Mr. Marshall en la conocida película de Berlanaga, en la que también podéis rememorar (ver abajo) a David Pérez comentando a los vecinos de Alcorcón, que les debe una explicación sobre el supuesto ofrecimiento gratuito del suelo público del municipio para instalar el negocio mafioso del presidente de Las Vegas Sands, EuroVegas. Aunque ciertamente ni a eso ha llegado David Pérez, tras el pleno a puerta cerrada del lunes 30 de enero.

Pues lo dicho, ¿estás en contra de que el Proyecto EuroVegas se instale en Alcorcón o en cualquier otro lugar de la Comunidad de Madrid? ¿Quieres contribuir con la lucha de Ecologistas en Acción contra este proyecto especulativo e insostenible financiando el recurso contencioso administrativo contra la recalificación masiva de suelos en Alcorcón? Pues vente a la fiesta del sábado 4 de febrero en La Dragona (C/ Marqués de Leganés 12, Madrid; Metros: Callao, Noviciado), donde habrá comida vegetariana y bebida ecológica, buena música y mejor compañía.

¡Invita a tus amig@s y pasa un buen rato por una buena causa!


02 febrero 2012

Los ayuntamientos madrileños se pelean por la economía de casino de Las Vegas

Ecologistas en Acción considera sorprendente que varios ayuntamientos de la Comunidad de Madrid se hayan ofrecido para albergar el macroproyecto de Las Vegas-Madrid. Esta circunstancia evidencia dos cuestiones muy preocupantes. Por una parte, los ayuntamientos apoyan la explotación laboral que supondría admitir los cambios normativos solicitados por el magnate americano. Por otro lado cuentan con enormes bolsas de suelo urbanizable, actualmente sin uso, que se reclasificaron utilizando argumentos falsos como la necesidad de viviendas.      

Hasta el momento son seis los ayuntamientos que se han ofrecido para albergar el macroproyecto de Las Vegas-Madrid: Madrid, Alcorcón, El Molar, Navalcarnero, Getafe y Leganés. Estos dos últimos han sido desvelados por la Presidenta Esperanza Aguirre. Estos municipios cuentan con importantes bolsas de suelo urbanizable, en su mayoría público, que fue reclasificado con la excusa de la necesidad de construcción de vivienda. Madrid cuenta con 19,3 millones de metros cuadrados en Valdecarros, zona propuesta; Alcorcón con unos 8 millones de metros cuadrados en el Distrito Norte, zona que ha ofrecido el ayuntamiento; El Molar cuenta con 2,3 millones de metros cuadrados en el SAU-21; Navalcarnero ofrece 9 millones de metros cuadrados; Leganés tiene 8,6 millones de metros cuadrados y Getafe con 16 millones de metros cuadrados. Ahora todo este suelo, que ha perdido su valor y se reclasificó en base a una demanda ficticia, busca albergar el uso que sea con tal de movilizar terrenos y ponerlos en valor.     

El caso de El Molar es algo diferente, los suelos que cede el Ayuntamiento ni siquiera son de su propiedad. En el SAU 21, con una superficie de 233 ha, estaba previsto la construcción de 8.800 viviendas, en un municipio que contaba, en 2005 cuando se aprobó, con 5.133 habitantes (actualmente 7.973 habitantes). Las principales promotoras y propietarias del suelo son Martinsa-Fadesa, Realia y Reyal, gravemente afectadas por la caída del sector inmobiliario. Sin embargo desde 2009, la aprobación definitiva del SAU 21 está anulada por sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y aunque fue recurrida por la Comunidad de Madrid, los suelos han recuperado su carácter rústico. Los altos niveles de ruido, debido al sobrevuelo de aviones fue el motivo por el cual el Tribunal anuló la reclasificación del sector.      

Por otra parte, Ecologistas en Acción considera inexplicable que hasta cinco ayuntamientos de la región apoyen la explotación laboral que supondría la modificación del régimen laboral que pide el promotor del proyecto, Sheldom Adelson.      

El proyecto supondría, además crear un paraíso fiscal, al eximir, esta zona, de casi cualquier obligación fiscal. La propuesta es tan aberrante que el propio Ministro de Hacienda ha salido al paso negando que se vaya a permitir las modificaciones legales requeridas.

A juicio de Ecologistas en Acción, el beneplácito de hasta seis ayuntamientos de la región pone en evidencia el criterio del “todo vale” que ha caracterizado la gestión municipal en los años del boom inmobiliario. Con un nuevo exceso pretenden resolver los abusos de la especulación urbanística que ha dejado los municipios madrileños saturados de enormes bolsas de suelo pero, vacías, las arcas municipales.